top of page

Cómo afecta la agenda de energía limpia y la agenda petrolera al mundo de la impermeabilización

  • Foto del escritor: Moni Sedas
    Moni Sedas
  • 6 ago
  • 3 Min. de lectura

La transición energética global está en marcha. Gobiernos, empresas y consumidores están adoptando fuentes de energía más limpias y sostenibles, mientras que la industria petrolera —aunque aún esencial en muchas áreas— está enfrentando cambios regulatorios y de percepción pública. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con la impermeabilización?

En esta entrada de blog vamos a explorar: Cómo afecta la agenda de energía limpia y la agenda petrolera al mundo de la impermeabilización.


Techo con plantitaas
Impermeabilización y medio ambiente

La raíz del vínculo: el petróleo y sus derivados

Muchas soluciones de impermeabilización —como asfaltos, membranas bituminosas, selladores y recubrimientos— están hechas a base de derivados del petróleo. Estos materiales han sido la columna vertebral de la industria durante décadas por su durabilidad, resistencia al agua y bajo costo relativo.

Sin embargo, con una agenda global de reducción de dependencia del petróleo, comienzan a verse impactos directos e indirectos en esta industria.


1. Alza en costos de materiales derivados del petróleo

A medida que disminuye la inversión en exploración y refinación de petróleo (influida por regulaciones climáticas y desincentivos financieros), los productos derivados como el asfalto o la brea pueden volverse más escasos o costosos. Esto obliga a fabricantes de impermeabilizantes a:

  • Aumentar precios.

  • Buscar proveedores alternativos.

  • Invertir en investigación de materiales sustentables.


2. Regulación ambiental más estricta

La presión por reducir emisiones también recae sobre los materiales de construcción. Muchos impermeabilizantes tradicionales liberan compuestos orgánicos volátiles (COVs), y algunos productos a base de solventes están siendo regulados o eliminados del mercado.

Esto ha impulsado:

  • El desarrollo de impermeabilizantes base agua o ecológicos.

  • Normativas que exigen certificaciones verdes (como LEED).

  • Una preferencia creciente por materiales con bajo impacto ambiental.


3. Innovación desde la energía limpia: nuevos materiales y soluciones

Con el auge de la economía verde, han surgido materiales alternativos para impermeabilización, como:

  • Membranas líquidas de poliuretano base agua.

  • Recubrimientos acrílicos reflectivos, que ayudan a reducir la temperatura de las cubiertas y el consumo energético.

  • Soluciones bio-basadas o biopolímeros desarrollados a partir de algas o residuos agrícolas.

Estos productos no solo son más sustentables, sino que responden a otra tendencia impulsada por la agenda de energía limpia: la eficiencia energética en edificios.


4. Presión del mercado: clientes más conscientes y exigentes

Hoy más que nunca, los consumidores —tanto particulares como corporativos— buscan materiales que:

  • No dañen el medio ambiente.

  • Contribuyan a la eficiencia energética.

  • Cumplan con políticas ESG (Environmental, Social and Governance).

Esto ha cambiado la forma en que se comercializan y venden los sistemas de impermeabilización. No basta con ser efectivo; hay que ser sustentable.


5. Oportunidades para empresas innovadoras

Lejos de ser una amenaza, la transición energética representa una oportunidad para quienes se adapten a tiempo:

  • Fabricantes pueden liderar el mercado con productos ecológicos.

  • Aplicadores pueden especializarse en sistemas sostenibles y obtener certificaciones verdes.

  • Distribuidores pueden destacarse ofreciendo productos compatibles con programas de construcción sustentable.


Conclusión - Cómo afecta la agenda de energía limpia y la agenda petrolera al mundo de la impermeabilización

Aunque a simple vista parezcan mundos separados, la agenda de energía limpia y la agenda petrolera están influyendo directamente en el sector de la impermeabilización. Esta transformación no solo implica desafíos, como el encarecimiento de materiales derivados del petróleo o nuevas regulaciones ambientales, sino también oportunidades para liderar una nueva era de impermeabilización más ecológica, eficiente y alineada con el futuro energético del planeta.

¿Estás listo para impermeabilizar con conciencia verde?

 
 
 

Comentarios


Grupo Estanco

© Grupo Estanco S.A. de C.V. 2025

bottom of page